Biografía y C.V. (Abstract)

Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta vida. Mostrar todas las entradas

Ausencias (2009), Carrera Séptima, Plaza Bolívar. Bogotá Colombia Abril 2009

En compañía de la Fundación Cultural Rayuela y la Conmemoración a la muerte de Jorge Eliecer Gaitán.
09 Abril del 2009.



Es un luto negado y forzado a la existencia misma del cuerpo, al diario vivir, a la presencia corporal, a la expresión al sentimiento y a sí mismos.
Ausencias nace como una necesidad teórica de materializar y vivir el hecho de la performancia, de la intervención urbana, del espacio.


Como una necesidad de establecer un cuerpo inerte. Un cuerpo que a la vez es vida, es inteligencia, es productividad, es ritualidad y no es nada...
Un homenaje a un ideal de algo que quizá fuimos en un onírico pero que en la realidad de este mundo nunca hemos sido; un homenaje a una idea y una realidad "La Vida".



Un homenaje y una protesta por quienes han desaparecido,
por aquellos a quienes se les he negado la vida,
una expresión por esos que en medio de la actualidad de la política, la sociedad
y la economía de un país están ausentes, ausentes de cuerpo, ausente de presencia, ausente de ideas, ausentes de sí.



Un homenaje al sentimiento de culpa y a la ignorancia..

Pero claramente una pretención artística de establecer el arte como una presencia
en la sociedad, en la política, en la tradición, en la iglesia
Y no como una ausencia más que solo busca establecer un territorio y anidarse allí.



Establecer al artista como un individuo parte Viva y Activa de este cuerpo.





Ausencias, Plaza de Bolívar y Carrera 7ma, Abril 2008

Andrea Martínez

Sobre el cuerpo (2008)

El encuentro del hombre con su dios interno, con su propio ser a partir de su espacio, del espacio indeterminado, del tiempo y en consecuencia a la acción. El cuerpo a través de su expresión logra establecer un lenguaje de transmisión mítico entre el ser y el hecho mismo de la acción uniendo entonces la idea propia del arte con la función misma del ser, el rito que históricamente ha simbolizado el estado propio de un dios hombre.



Sobre el cuerpo es el reflejo, la imagen, la estructura y la tradición social de un hombre.
El cuerpo de un ser natural, cotidiano y rutinario enfrentado ante el ritual propio de su ser.
Es un proceso que nace desde la intención artística de entender el performance y el complemento del arte entre la teoría y la practica; tratándose de la acción, de la historia y del legado artístico. Este performance inicia en la individualidad de quien le experimenta frente a su reflejo, de quien se entrega a su imagen, a su cuerpo y a su existencia buscando expresar a su cuerpo, a su imagen las verdades que el cuerpo, el espacio, y su existencia le perpetuán en cada instante.
Es una acción que pretende enfrentar al personaje con sí mismo, con la definición física, social y personal que el establece de sí mismo.

Este performance busca cuestionar y analizar la teoría del artista que emplea un "Actor ajeno" para llevarle a cabo,  se presente este como un suceso que inicia en el artista y puede desarrollarse en la acción experiencia de otro personaje.
Y concluyendo a primera vista que la posición y el concepto ritual del performance es clave para convertir una acción en una expresión sincera y representativa; única y exclusivamente del ser, encontrar la acción como catarsis para el cuerpo ajeno.

Agradezco a mi compañero y buen amigo Sebastian Nuñez Rivera quien perpetuo en su vida el ritual de su reconocimiento. Y me permitió dar una paso más en mi camino de investigación frente al cuerpo y el hecho de la performancia.

Sobre el cuerpo, Sebastian Nuñez, Agosto 2008

Andrea Martínez Ospina